Encabezado sección pensionados

Menú de navegación

Boton Listado de afiliados con trámites atrasados

Pensión por Sobrevivencia

Pensión por Sobrevivencia

¿En que consiste?

Es el derecho que tienen tus Beneficiarios a percibir mensualmente una suma de dinero, en caso de tu fallecimiento por enfermedad o accidente común. Si estás interesado en iniciar tu trámite debes solicitar una cita a través de video llamada ingresando AQUÍ.

Documentación requerida para iniciar el trámite

Para iniciar el trámite es indispensable presentar los documentos detallados y es importante verificar que el nombre del afiliado fallecido sea consistente  en todos los documentos  igual al documento de identidad presentado (DUI, pasaporte o caré de Residente vigentes).

Requisitos documentales a presentar en un Trámite de Sobrevivencia en la AFP

Procedimiento para el Trámite de Invalidez

Trámite a través de apoderado legal

A continuación se anexa el formato de clausula especial, que deberá ser incluida en los poderes administrativos a presentar cuando el trámite de pensión por Sobrevivencia sea realizado por medio de apoderado legal en nombre de algún beneficiario.

Formato de clausula especial

Los documentos emitidos en el extranjero antes de ser presentados para iniciar un trámite deben legalizarse por medio de APOSTILLA o a través del trámite de auténtica, diligencias que deben seguirse ante el consulado de El Salvador en el país de origen:

  • Apostilla: Es la legalización diplomática o consular para los documentos públicos extranjeros, específicamente para los países suscriptores del convenio de la Haya. En este caso no es necesario la legalización de las firmas en El Salvador.
  • Auténtica: Es la legalización de documentos públicos emitidos en el extranjero para los países no suscriptores del convenio de la Haya, los cuales deberán de continuar el trámite de legalización en el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador para que pueda surtir efecto en el país.
  • Adicionalmente si los documentos debidamente legalizados por apostilla o auténtica se encuentran escritos en idioma extranjero, éstos deben ser traducidos al idioma castellano, por medio de diligencias de traducción ante notario.

Lista preguntas frecuentes afiliados

Siguenos en Facebook

Banner promociones lugares naranja